Celadon Beisocu 米色青磁
Con el nombre japonés Celadón Béisocu 米色青磁 (cáscara de arroz+color+azul+porcelana) se denomina al esmalte celadón de tonalidad amarillenta como la cáscara de arroz. Y también a las piezas aplicadas con este esmalte cuyo color está entre marrón claro, ocre claro, amarillo tostado o amarillo siena, según los alfares o la época.
Casi siempre
presenta craquelé doble. Es
una más de las casi setenta variedades de Celadón* (hay entrada a su nombre) que
existen y que nuestro querido profesor Oonishi Masataroo 大西政太郎 puede
distinguir.
Algunas fuentes dicen que se trata de un celadón muy transparente de
tonalidad verde azulado-azul cielo, que se ha cocido en reductora, pero
que al final del proceso de su cocción ha recibido una drástica oxidación,
abasteciendo el máximo de oxígeno en el interior del horno.
Y si esa oxidación es lo suficientemente fuerte provoca su cambio de
color en toda la pieza.
Efectivamente parece que, en general, los alfares estatales chinos
(alfares “canyoo”. Hay entrada a su nombre) de los periodos Shong del Norte (北宋 960-1127) y Shong del Sur (南宋 1127-1279) empleaban un celadón muy transparente y brillante
para obtener el Béisocu.
Sin embargo, los alfares Ca* 哥,que no eran estatales, pero también de la época Shong empleaban un celadón ligeramente opaco con el que obtenían el Cayoo 哥窯, de
tonalidad más suave, ligeramente amarillento, con craquelé simple, y que
algunos ceramólogos no consideran Beisocu, aunque no es esta la actitud de la prestigiosa firma
Chinese Fine Art Oota, de Tooquioo.
Los alfares Coodanca 郊壇下窯 tambien llamados Coodan 郊壇官窯 (Jiaotan
en chino), alfares estatales de Shong
del Sur, obtenían un Beisocu claramente ocre.
De cualquier forma, este proceso de provocar una fuerte oxidación final
es contestado por numerosos ceramistas: no es difícil obtener un buen Béisocu
en cocción oxidante, sin reducir en ningún momento.
Y para finalizar, todavía hay ceramólogos que plantean que el Béisocu es un celadón mal reducido y que les tenía que haber salido verde azulado-azul cielo. Aunque la teoría de la intencionalidad parece la más plausible dado el grado de exigencia de los alfares estatales y privados de la época Shong. Buenos eran esos chicos.
Celadón Béisocu. Alfar estatal del periodo Shong del Sur.
Celadón Béisocu. Periodo Shong del Sur. Quizás alfar Shuunaiyi. Incensario.
Comentarios
Publicar un comentario