Asai Ichimoo 浅井一毫.
1836-1916. Ceramista de la cerámica Cutáni (hay entrada a su nombre), concretamente del Cútani Moderno (“Quíndai Cútani” 近代九谷) de la época Meiyi 明治 (1868-1911).
Nació en Daishooyi, distrito Énuma, actual
ciudad de Caga en prefectura de Ishicaua, Japón. De nombre oficial Coojachi 幸八,segundo hijo del samurai
Asai Chooemon, del señorío Daishooyi. Su hermano biológico, Guinshuu 吟秋,se haría hijo adoptivo de Taqueuchí Eishoo, samurai también de Daishooyi, con lo que pasó
a llamarse Taqueuchí Guinshuu 竹内吟秋.
Junto con su hermano aprendió pintura con Jorí Bunquin 堀文錦 y Coyíma
Shunchoo 小島春. Y pintura sobre cerámica con Ídaya Jachirooemon 飯田屋八郎右衛門 (hay
entrada a su nombre) del horno Miyámotoyá
宮本屋窯 y con Yamámotó Jicozaemon 山本彦左衛門 del horno Matsúyamá 松山窯 (hay entrada a su
nombre).
Su especialidad es el dibujo minucioso en rojo (“acae saibió” 赤絵細描), que desarrolló su querido maestro Ídaya
Jachirooemon en la anterior etapa de la Cerámica Cutáni, es decir Cútani
Renacido.
En reconocimiento por el éxito, Maeda concedió a Ichimoo el nombre
artístico Shoosentei Ichimoo 相鮮亭一毫 (forma,ayudar+nítido+casa,pabellón+uno+pelo
largo y fino).
En 1868 se le ordenó trasladarse a Oosaca y construir un taller de
cerámica, incluso con horno para colores vitrificables. Lo puso en marcha, hizo
buena cerámica y amplio mercado.
En 1871, época Meiyi, la división territorial por señoríos, los
llamados “daimioo”, finaliza convirtiéndose en prefecturas. El de Daishooyi
finaliza en 1872. Ese año Ichimoo está haciendo cerámica a las órdenes de Tsucáya
Chicuquen 塚谷竹軒 (Véase Nota al final) en el
taller Cútani Jon Gamá 九谷本窯(Cutáni+original+horno), que es
el nuevo nombre que se le puso al horno Miyámotoyá cuando en 1860 lo adquirió
el señorío Daoshooyi. Le pusieron ese nombre para dar la impresión de que eran
descendientes directos del Cútani Antiguo, de los Antiguos Hornos
Cútani 九谷古窯 .
En 1878 junto con el asesoramiento comercial de Iqueda
Seisuque 池田清助 (1839-1900 marchante de arte, quizás el primer
galerista de Japón) produjeron piezas para exportar a países extranjeros.
En 1880 participó como jefe de pintores sobre cerámica en la fundación de
la Cutáni Tooqui Gaisha 九谷陶器会社 (Cutáni+cerámica+empresa) que parece no tener relación alguna con el señorío
Daishooyi y que viene de cambiarle el nombre al taller Cútani Jon Gama. Su hermano
Guinshuu también estaba en esa empresa y era gerente de ceramistas. Aguantaron
hasta 1882 en que se independizaron.
Respecto a las piezas de Asai Ichimoo, las cubre totalmente con hábiles y
minuciosos dibujos de dragones y aves mitológicas, muchos de ellos extraídos
del libro “Joshi bocu fu” 方氏墨譜 (Joo+señor+tinta negra+manuscrito en la época
Ming china. Joo Uro 方于魯 lo publicó en 1588) que recibió en herencia de su maestro Ídaya Jachirooemon, y que éste
había copiado íntegramente cuando su propietario, el templo Quejí, se lo
prestó.
Su hijo adoptivo también llamado Coojachi 幸八,con el nombre artístico Shooren小蓮es conocido como pintor sobre cerámica, pero no aparece información sobre él, y una sola imagen.
Nota.- Tsucáya Chicuquen 1828-1893 Nació en una familia de samurais en el señorío Daisooyi. Su abuelo fue Tsucáya Sauaemon, autor del libro titulado 茇憩紀聞 (¿+descanso+arreglar+escuchar) que todavía se consulta para estudiar la cerámica CóCutani, Cútani Antiguo. Chicuquen era miembro directivo del grupo de empresas del señorío Daisooyi. Después de la compra del horno Miyámotoyá por el señorío lo administró junto con Asai Ichimoo. En 1879 se hizo gerente de Cútani Tooqui Gaisha que ya hemos visto es el nuevo nombre de Cutani Jon gama.
Tetera de Asai Ichimoo que forma parte del conjunto con el cuenco de cabecera. Vitrificables y oro. Al dragón le faltan las gafas.
Tetera de Asai Ichimoo.
Comentarios
Publicar un comentario