Rootei Quiocu 郎廷極 1 Lang Tingji
Lang Tingji 郎廷極 (en chino) y Rootei Quiocu (en japonés)
Con esta entrada
amplío la de los “Alfares canyoo” Alfares o talleres estatales de este
blog. Se citan ahí los directores Zho O Zen 臧応選, Nenquiguioo 年希堯 y Tooei 唐英.
De estos dos últimos hay entrada a su nombre. Rootei Quiocu es otro de los directores de
Queitocuchin a tener muy en cuenta y que aparece citado en la entrada Caenco.
En el Nijon Tooyi
Daiyiten, (Editorial
Cadócauá, Tookioo, 2002)
el profesor Canázauá Yoo 金沢陽 nos dice que no
se sabe fecha de nacimiento, pero que fallece
en 1712. Su nombre real es, quizás,
Shicoo 紫衡 ó Shígaqui
紫垣, su nombre artístico es Jocu Quen 北軒, Lang Tingji, y su nombre póstumo es On Quin 温勤.
Director de los
alfares Cooqui 康煕 (1662-1722.), periodo Cooqui (Kangxi en chino) de la época Shing 清 (1662-1911) en China, es
decir estamos hablando del taller estatal de Queitocuchin 景徳鎮 (Jingdezhen en chino).
De familia de
militares de alta graduación en la zona de la provincia de Rioonei, ocupó
sucesivamente puestos de gobierno en las zonas Coosho, Un Nan y en Coosei.
Nombrado gobernador de la zona Coosei. En 1712 fue elegido también director de Transportes Fluviales y falleció en el cargo.
Desde 1706 hasta 1712
se había estado encargando de la dirección del taller estatal Queitocuchin, y
su acción fue tan sobresaliente que a la obra y al taller se les llama Roo 郎窯,
primer canyi de su apellido Rootei.
Respecto a los
alfares Roo, en el libro titulado “Zaien zooshi” 在園雑志
(estar+jardín+ varios+ambicion, objetivo
finalidad.
Es una referencia histórica de la época Shing, publicado en Shing) escrito por
Riutei Qui 劉廷機, contemporáneo de Rootei Quiocu, se nos
dice que tuvo éxito en hacer copias de la porcelana de la época Ming 大明 (1368-1662) llamada “Datai jacuyuu qui” 脱胎白釉器 (como si no tuviera pared+esmalte blanco+pieza) que es porcelana de pared muy fina, como si no la tuviera a que hace
referencia su nombre, y también copias de Seica 青花
del periodo Séntocu 宣徳 (1426-1435. Shuende en chino);
y son tan buenas que de ambas se decía que no se podían distinguir de las
originales. Y cuando veáis los rojos que obtuvieron no necesitareis ningún comentario.
Y esto de copiar
la obra de la época Ming es algo que llamó la atención del extraordinariamente
curioso misionero jesuita francés Françis Xavier D’Entrecolles (1664-1741) que estuvo
durante 7 años en misión apostólica en Queitocuchin.
En una de sus dos famosas cartas, concretamente en la fechada el 1 de septiembre de 1712 nos dice que “…un miembro del taller estatal Queitocuchin que tiene amistad conmigo se dedica en el taller a hacer copias de piezas antiguas”. Esta carta, junto con la fechada en 25 de Enero de 1722 se publicaron en 1735, en Paris, por Jean Baptiste Du Halde (jesuita) bajo el título “Cartas edificantes y curiosas”. Hablaremos más adelante de D’Entrecolles cuya acción fue decisiva para que nos enteráramos en Europa de los secretos de la porcelana.
Pero volvamos a
los éxitos de Rootei Quiocu. En el poemario titulado “Guitei shishoochushoo”戯呈紫衡中丞(jugar,èxpresar,obsequiar+púrpura+balancear+entre,interior+suplementar,ayudar) escrito por Quio Quinsai 許謹斎 (Chino. No sé fecha de publicación) aparece una referencia
a este éxito, que sin duda, se debe a la dirección
de Rootei Quiocu.
Entre sus escritos
están “Shooin jen” 勝飲編 (18 volúmenes), “Jocuquenshuu” 北軒集
(su
nombre artístico Jocu quen+reunir), entre otros
muchos.
Porcelana "datai jacuyuu qui". Alfar Queitocuchin, época Shing, periodo Cooqui. Es un ejemplo de Jácuyi: porcelana de gran calidad y esmalte transparente. El grosor de la pared es de 0,6 mm. Colección de Chinese Fine Art Oota, Tooquioo.
Detalle de la pieza anterior.
Porcelana "datai jacuyuu qui", del tipo Jácuyi. Alfar estatal de Queitocuchin. Época Shing, periodo Cooqui. Grosor de la pared 0,6 mm. Colección Chinese Fine Art Oota, Tooquioo.
Porcelana del tipo "datai jacuyuu qui". Grosor de la pared 0,6 mm. Esta es una pieza original de la época Ming, el tipo de Jácuyi que copiaron en el taller estatal Queitocuchin bajo la dirección de Rootei Quiocu. Colección del Museo Nacional de Taipéi.
Alfar estatal de Queitocuchin. época Shing, principios del periodo Cooqui. Dibujos en azul cobalto copiando la cerámica Seica de la época Ming, del mismo alfar Queitocuchin.
Alfar estatal de Queitocuchin, época Shing, periodo Cooqui. Quizás para beber saqué. Copia de la obra Seica de la época Ming, periodo Séntocu, de Queitocuchin. Colección del Museo Nacional de Beiyin.
Alfar estatal de Queitocuchin. Época Shing, periodo Cooqui. Esmalte azul oscuro Pavo Real.
Alfar Queitocuchin, época Shing, periodo Cooqui. "Seica", es decir, dibujo en azul cobalto.
Detalle de la pieza anterior.
Detalle de la pieza anterior,.
Alfar estatal de Queitocuchin, época Shing, periodo Cooqui.
Alfar estatal de Queitocuchin, época Shing, periodo Cooqui. Pequeños cuencos para beber saqué.
Detalle de las piezas anteriores.
Detalle de las piezas anteriores.
Alfar estatal de Queitocuchin, época Shing, periodo Cooqui. Cuenco grande. Esmalte.
Alfar estatal de Queitocuchin, época Shing, periodo Cooqui. No es un rojo de cobre y tampoco color vitrificable. No sé nada de ese rojo. Colección del Museo Cocquiu de Beiyin.
Alfar estatal de Queitocuchin, época Shing, periodo Cooqui. Colores vitrificables, Cinco colores. Familia Verde.
Poema escrito por Rootei Quiocu.
Rootei Quiocu. Recreacion actual.
Comentarios
Publicar un comentario