Oo, alfares.- 欧窯.-




Importantes alfares en la zona Guiccoo, en la provincia de Cooshoo, durante el último periodo de la época Ming   (1368-1662) en China. El nombre Oo lo reciben del ceramista Oo Shímei 欧子明, primer impulsor de estos talleres. También se le llama Oo Masájarú 欧正春. El de arriba es su retrato, idealizado, y de autor desconocido. 

Utilizaban principalmente dos barros de gres, los llamados “jacudei” 白泥 (blanco+barro) y “shidei”  紫泥 (púrpura+barro). El “shidei” se obtenía a partir del “shisha” 紫砂. Este “shisha” tenía tres tonalidades: púrpura “shidei”, rojo “shudei” llamado también “coodei”, amarillento rojizo “rijidei” barro piel de pera. Y basándose en estas tres tonalidades se obtenía el “cocudei” 黒泥 negro llamado también “udei” cuervo. Más adelante hablaremos tranquilamente de estos barros. 

Respecto a sus formas, la mayoría está basada en las de los alfares Quin 鈞窯 (hay entrada a su nombre en este blog) a las que aplicaban un esmalte blanco enturbiado, y estas piezas reciben el nombre de Guiccquin 宣鈞  (Hay entrada a su nombre en este blog). 

El "Nijon Tooyi Daiyiten", (Editorial Cadócauá, Tookioo, 2002) nos dice que los Quin de las épocas Shong 宋朝  (960-1279) y Guen (1271-1368.Yuan en chino) no fueron su única fuente de inspiración.  Rastrearon la obra de varios alfares estatales de la época Shong, concretamente los talleres de Coodan 郊壇官窯 (Jiaotan en chino. Shong del Sur), de Shuunaishi 修内司官窯 (Shong del Sur. Tiene entrada en este blog a nombre de Shunaiyi), de Yo 汝窯  (en chino, quizás,  Yao o Ruyao, de Shong del Norte), y de Ca 哥窯

Además del esmalte blanco enturbiado también empleaban otros, como por ejemplo un intermedio entre negro grisáceo y verde grisáceo, “tensei” 天青釉 cielo azul, “tenran” 天藍釉 cielo índigo, y el “cumomamé iró” 雲豆色 (nube+judía+color), entre otros. 

Respecto a piezas hay macetas “cabón” 花盆, “ren” (recipiente para contener liquidos.), contenedor de pinceles, botellas “jei” llamadas también “bin” , jarrones rituales del tipo “shong”, incensarios, platos hexagonales y octagonales, imágenes de Buda, y otras formas. 

Catsu Meishoo 葛明祥 y su hermano Catsu Guenshoo 葛源 (hay entrada en este blog a nombre del primero), ceramistas de Teisocuchin en la zona Guiccoo durante los periodos Quenriu 乾隆 (1736-1795) y Cáquei 嘉慶 (1796-1820) de la época Shing (1662-1911) fueron los herederos de la tradición de las piezas Guiccquin de los alfares Oo y después quienes la desarrollaron. 
  
Pato mandarín obra de Oo Shímei. Quizás barro "shidei".

Obra de Oo Shímei. Barro "shidei". 
Obra de Oo Shímei. Tetera barro negro, "cocudei".
Obra de Oo Shímei. Tetera, quizás barro "shisha". 
Obra de Oo Shímei. Tetera barro "cocudei".

Obra de Oo Shímei. Tetera que copia la misma forma de alfar Quinyoo de la época Shong. 

Obra Oo Shímei. Tetera barro "shisha".

Alfar Oo. Esmalte Tenran. Botella "jei". Finales época Ming. 

Alfar Oo. Finales época Ming. Incensario en barro "shisha". 

Alfar Oo. Esmalte "cumómamé".

Obra de Oo Shímei. Vaso ritual "shong". 
Atribuido a Oo Shímei. Jarrón del tipo "shong". Barro "shisha". Esmalte Namaco.

 Lavapinceles, obra de los alfares Oo, o quizás cerámica Guiccquin de los alfares Guiccoo. Época Ming. 

Quizás alfar Oo. Pero de lo que no cabe duda es que se trata de una copia de los alfares Ca. Esmalte Ca. 
Quizás alfar Oo. Copia de alfares Ca. 

 Quizás alfar Oo. Copia de alfar Ca. Pero cabe la posibilidad de que sea auténtica obra de alfar Ca. 

"Ren", recipiente para saqué, en metal. Época Can. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kawai Kanjiro 河井寛次郎

Egáratsu 絵唐津 (Cerámica Káratsu)

Nishai Gáratsu 二彩唐津