Deiquin.- 泥鈞, alfares y cerámica tipo

                                        

Deiquin.-  泥鈞  (también llamado Cooquin  広鈞).

Con este texto trato de completar las anteriores entradas “Catsu Meishoo, ceramista”, “Guiccoo, alfares”, “Guiccquin, alfares” y “Quinyoo, alfares”, de este blog. 

El nombre Deiquin se emplea en China y Japón para referirse a la cerámica cocida en varios alfares de la zona Cánton, como por ejemplo los alfares Sequiuán 石湾窯 (piedra+golfo+horno. Los veremos más adelante) en la ciudad de Futsuzan en la provincia de Cánton, en China. 

Concretamente a las piezas esmaltadas con Namaco 海鼠釉,Cohombro de mar, que lo obtenían al aplicar sobre el esmalte azul oscuro Ranyuu 藍釉 (Ruriyuu en japonés) un esmalte blanco enturbiado. Su pasta es un gres de tonalidad marrón oscuro.  

Y como estas piezas se parecen a las de los alfares Quin 鈞窯  es por lo que reciben este nombre Deiquin. Aunque también se les denomina Cooquin 広鈞 por su significado de copias de alfares Quinyoo hechas en Cánton 広東 (si observamos los canyis es fácil comprender la relación). Y por eso mismo,  a la cerámica Deiquin también se le llama Cánton Namaco 広東海鼠. 

Producían cuencos, platos, floreros y artículos para escritorio, y fueron muy apreciadas las macetas “cabón”. En general se cree que la cerámica Deiquin se empezó a producir en el último periodo de la época Ming (1368-1662), es decir,  alrededor del siglo 17. 

Pero los alfares Sequiuán no se limitaron a copiar a los Quinyoo. Tuvieron otra producción que no guarda ninguna relación con éstos. Lo veremos más adelante.                                                                       
Cerámica Deiquin. Alfar Sequiuán. Época Ming. Bandeja en forma de hoja. Detalle de la imagen de    cabecera.                                            
Detalle de la pieza anterior. 
Cerámica Deiquin. Alfar Sequiuán. Bandeja "cabón". Finales época Shing. 
Quizás cerámica Deiquin de alfar Sequiuán. Pero también podría ser cerámica Guiccquin de alfar Guiccoo. En lo que no hay duda es que corresponde a la época Ming y copia a los alfares Quinyoo.
Cerámica Deiquin. Alfar Sequiuán. Época Ming. Copia de esmalte Quinyoo. Bandeja "cabón". 
Cerámica Deiquin. Alfar Sequiuán. Época Shing. Quizás, florero. 
Cerámica Deiquin. Alfar Sequiuán. Esmalte Namaco. Botella o florero. 
Cerámica Deiquin. Alfar Sequiuán. Copia del esmalte Tenran de los alfares Quinyoo. Infernillo o incensario.
Cerámica Deiquin. Alfar Sequiuán. Candelero de tres patas. Colección del Museo Nacional Británico que dice es copia de un esmalte de alfares Quinyoo. 
                                    Cerámica Deiquin. Alfar Sequiuán. Época Shing.
Cerámica Deiquin. Alfar Sequiuán. Época Shing. Plato grande-bandeja. 
Cerámica Deiquin, o quizás Guicquin. Alfares de Cánton. Época Shing. Florero Plano. Colección de Chinese Fine Art Oota, Tooquioo. 
                                Posiblemente cerámica Deiquin. Alfares de Cánton. época Shing.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kawai Kanjiro 河井寛次郎

Egáratsu 絵唐津 (Cerámica Káratsu)

Nishai Gáratsu 二彩唐津