Shuunaiyi, alfar estatal periodo Shong del Sur 修内司官窯


“Shuunaiyi canyo”, Shuunaiyi alfar estatal. 修内司官窯.  (llamado también Shuunaishi y Xiuneishi)

Es uno de los alfares estatales que en el periodo Shong del Sur 南宋 (1127-1279) cocía celadón para la corte imperial, en China.

Generalmente al referirse a los talleres “canyoo”* de esta época se suele citar únicamente el Coodan (llamado también Coodanca) cuyas ruinas aparecieron al pie del monte Uqui, en el Sur de las afueras de la ciudad de 杭州 (Hangzhou en chino), en la provincia de Secco. Pero el estudio de textos antiguos saca a la luz  la existencia de este otro alfar estatal. 

Concretamente en el “Tansai jicoo” 坦斎筆衡 (plano,grande+habitación, sala de lectura,ayuno+pincel,escribir o anotaciones+balance) escrito por Yooshin 葉寘 (del que no se sabe fecha de nacimiento y muerte) en el periodo Shong del Sur, se nos dice que: “… retomando la producción de la antigua capital del estado, se instaló un taller en Shuunaiyi al que se le llamó “Uchigama” (Horno Interior, ya que estaba en terrenos de la Oficina Gubernamental de Mantenimiento del Palacio) y cocían celadón. Más adelante, en Coodanca se instaló otro nuevo taller que tenía una producción distinta a  Shuunaiyi”. 

Es decir, los restos arqueológicos del horno que fueron descubiertos al pie del Monte Uqui corresponden al nuevo horno que se cita en el “Tansai jico”, el Coodanca, y precediendo a éste, dentro del espacio físico de la oficina gubernamental llamada Shuunaiyi, se había instalado el llamado “Uchi gama” que cocía piezas celadón.

Fue el cerámologo  Yonáyamá Tsuneo  米内山庸夫  (1888-1969, autor de abundante bibliografía sobre Mongolia y China, diplomático de carrera) quien, en el primer periodo de la era Shooua 昭和 (1926-1988) siendo cónsul japonés en Cooshuu 杭州 (Hangzhou en chino), llevó a cabo exhaustivas investigaciones en esa zona hasta dar con los restos del taller estatal Shuunaiyi, al pie del Monte Jo O. Encontró fragmentos de celadón Fúnsei 粉青 con capa gruesa pero también Seijacuyi 白磁 y Ténmocu 天目,aunque se descarta que estos dos últimos fueran obra de Shuunaiyi.

Y esto es cuanto se sabe de este alfar. No sé el número de talleres-hornos que lo integraban, pero constan el nombre de dos. Aunque por el tipo de obra podemos deducir que eran más.     
   
                                                         
Alfar Shuunaiyi, estatal del periodo Shong del Sur. Esmalte Fúnsei. Pequeño cuenco en forma de flor. Fotografía: Chinese Fine Art Oota, Japón. Al oscurecimiento del borde de la boca y de su base se le llama pie y boca de hierro. Es un elemento muy valorado.
                                                       
Alfar Shuunaiyi. Detalle de la pieza anterior. El color marrón de las grietas viene del hierro de la pasta. La forma copia la misma hecha en plata o en madera lacada. Fotografía: Chinese Fine Art Oota, Japón.
Alfar estatal del periodo Shong del Sur, quizás  Shuunaiyi.  Esmalte celadón.
Alfar estatal del periodo Shong del Sur, quizás taller Shuunaiyi. Celadón "Beisocu", es decir arroz amarillo-cáscara de arroz. Botella. 

Alfar estatal del periodo Shong del Sur, posiblemente Shuunaiyi. Esmalte Celadón "Beisocu" arroz amarillo-cáscara de arroz. Pebetero. 
Alfar Shuunaiyi. Época Shong del Sur. Celadón. Botella. Desenterrada en las ruinas del horno Ro Coodo  老虎洞窯

Alfar Shuunaiyi. Época Shong del Norte 北宋  (960-1127). Celadón Ténsei. Botella. 
Alfar Shuunaiyi. Época Shong del Sur. Botella. Esmalte celadón con craquelé grande y pequeño. Fotografía. Chinese Fine Art Oota, Japón. 

Alfar Shuunaiyi. Detalle de la pieza anterior. Fotografía: Chinese Fine Art Oota, Japón. 

Alfar Shuunaiyi. Detalle de la pieza anterior. Se ve claramente el pie y boca de hierro. Fotografía: Chinese Fine Art Oota, Japón. 
Alfar Shuunaiyi. Época Shong del Sur. Celadón Beisocu, arroz amarillo. Mancerina.

Detalle de la pieza anterior. Es muy característica la coloración que adopta la pasta que no se ha esmaltado o que tiene una ligera capa.
Alfar Shuunaiyi. Época Shong del Sur. Celadón. 

Alfar Shuunaiyi. Época Shong del Sur. Celadón Fúnsei con doble craquelado. Incensario con tres patas. Fotografía: Chinese Fine Art Oota, Japón. 

Alfar Shuunaiyi. Detalle de la pieza anterior. Fotografía: Chinese Fine Art Oota, Japón. 

Alfar Shuunaiyi. Época Shong del Sur. Celadón Ténsei, llamado también Uca Ténsei*. 
Alfar Shuunaiyi. Época Shong del Sur. Celadón. Botella facetada 8 caras. 

Alfar Shuunaishi. Época Shong del Sur. Celadón con craquelé. Incensario. 

Alfar Shuunaiyi. Época Shong del Sur. Plato o bandeja.

Alfar Shuunaishi. Plato. Época Shong del Sur.

Alfar Shuunaiyi. Periodo Shong del Sur. Botella del tipo cuerpo inferior en forma de rábano,"shimó cábura".
Alfar Shuunaiyi. Periodo Shong del Sur. Celadón Fúnsei.

Alfar Shuunaiyi, Periodo Shong del Sur. Esmalte Celadón. Cuenco grande.

Alfar Shuunaiyi. Periodo Shong del Sur. Esmalte Celadón con craquelé grietas de hielo. Cuenco grande, quizás para aclarar los pinceles.  Otra fuente habla del alfar Ca* como el origen de esta pieza. 
Alfar Shuunaiyi. Periodo Shong del Sur. Esmalte Jácuyi  白磁. 

Alfar Shuunaiyi. Periodo Shong del Sur. Esmalte Celadón Fúnsei. Botella forma "shimó cábura gata bin", es decir cuerpo inferior en forma de rábano, o de nabo, como se prefiera. Colección Arkanciel, Tookioo. 

De momento con esto doy por terminado lo relativo a alfar Shuunaiyi. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kawai Kanjiro 河井寛次郎

Egáratsu 絵唐津 (Cerámica Káratsu)

Nishai Gáratsu 二彩唐津