Celadón Annan (Celadón de Vietnam) 安南青磁



Es el celadón de la cerámica Annan, es decir, de Vietnam. Chinos y franceses, entre otros, llamaban Annan a Vietnam. Este esmalte se producía en la parte Norte del país y se limitaba a abastecer  la demanda nacional. Apenas hubo exportaciones. Como veremos más adelante, es muy fácil confundirlo con el celadón de Tailandia, el Suán Cárocu.

Se empezó la cocción del Celadón bajo la influencia técnica de China, concretamente de ceramistas de los alfares Riusen, y esta influencia o supervisión fue  desde el último periodo de su dinastía Richoo (siglo XI) (esta dinastía procede de Corea. Hay que tener en cuenta que Vietnam estaba bajo el dominio de Corea) hasta el primer periodo de la dinastía Chinchoo (desde siglo 12 a 13) y la producción de celadón Annan continuó hasta el último periodo de la dinastía Rei (siglo 17). Aunque posteriormente se alargó hasta nuestros días.

Distintas tonalidades de Celadón: verdes (oliva, azulado, amarillento) grises, blancos, ocres, marrones y azules. Y todos con craquelé

                                                                       
    Celadón de los alfares Riusen, China. Esta es una de las piezas que copiaron los alfares Annan.                                                      
 Alfares Annan, Vietnam. Resultado de la copia de la pieza anterior.  Siglo 13 a 14. Cuenco.                                          
            Celadón Annan. Siglo 12 a 14. Jarro para agua. Altura 19,5  diámetro 16,4 cm.

                     Celadón Annan. Siglo 12 a 14. Cuenco decorado con hojas talladas.

                                 Celadón Annan. Cuenco. Siglo 12 a 14.
                                                           
                                      Celadón Annan. Cuenco. Siglo 13 a 14.

                                        Celadón Annan. Detalle de la anterior.

Celadón Annan. Siglo 13 a 14. Cuenco decorado con hojas talladas. Atención a las marcas que indican que esta pieza se coció apilada.

Celadón Annan. Siglo 13 a 14, Cuenco decorado con flor grabada.

Celadón Annan. Siglo 13 a 14.

Celadón Annan. Shiro Seiyi, es decir, Celadón Blanco. Siglo 13 a 14. "Chauán" para té.

Celadón Annan. Detalle de la pieza anterior. Es característico de la cerámica Annan pintar la base de la pieza con óxido de hierro, sobre un torno en movimiento. 

Celadón Annan. Siglo 13 a 14. Plato decorado con flor de loto. Apilado en su cocción. 

Celadón Annan. Detalle de la pieza anterior.

Celadón Annan. Siglo 13. Apilado en su cocción.

Celadón Annan. Detalle de la pieza anterior. El óxido de hierro del esmalte dibuja una curiosa línea.

Celadón Annan. Siglo 14 a 15. Cuenco.

Celadón Annan. Siglo de 14 a 17.

Celadón Annan. Siglo 15. Falto de temperatura.

Celadón Annan. Siglo 15 a 16.

Celadón Annan. Cuenco. Siglo 16. Apilado en su cocción.

Celadón Annan. Jarrón. Siglo 17 a 18.

Celadón Annan. Celadón Blanco.  "Chauán" para tomar té. Siglo 19.

Celadón Annan. Detalle de la anterior pieza.

Celadón Annan. "Toccuri", botellita para saque. Sin datar.

Celadón Annan. Cuenco plano, sin datar.

            
               Celadón Annan. Sin datar.

Celadón Annan. Sin datar.

Celadón Annan, Principios del siglo 20.

Celadón Annan. Principios del siglo 20.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kawai Kanjiro 河井寛次郎

Egáratsu 絵唐津 (Cerámica Káratsu)

Nishai Gáratsu 二彩唐津