Alfares "minyoo" 民窯
Minyoo 民窯 Término abreviado de 民間の窯業 “mincan no
yooguio” que podríamos traducir como industria
cerámica de la gente popular, y empleado para referirse a la industria
cerámica privada. Es el término opuesto a “canyoo” o lo que es lo mismo horno estatal-real fábrica, ya que, en
China, en las épocas Ming 大明 (1368-1662) y Shing 清(1662-1911), después de que se hubiera formado el concepto de horno estatal siglos antes, se empezó a utilizar esta palabra “minyoo”. Y en Japón fue después de
la época Shooua 昭和 (1926-1988) cuando empieza a utilizarse para referirse a aquellos hornos donde se cuece piezas utilitarias. Entonces el concepto “minyoo” contiene dos ideas.
1) En China, la
palabra “canyoo” 官窯 horno
estatal podemos encontrarla por primera vez en la pintura denominada
“Sheimei yoo gazu” Festival Quingming junto al rio, (obra de Zhang
Zeduan 1085-1145. Foto. Colección
Coquiu Jacubutsu In); y en ella podemos encontrar el
rótulo de una tienda con los canyis “canyoo jo” 官窯舗 (horno
estatal+ tienda)
ya que en la época Shong del Norte 北宋 (960-1127), sin ninguna duda, existían los hornos estatales
“canyoo”. Aunque todavía no sabemos
claramente qué cosa eran o cómo
funcionaban. Los talleres estatales de Queitocuchin 景德镇市, también llamados Jingdezhen, de las épocas Ming y Shing fueron tan famosos que el concepto actual de horno estatal se determinó cuando supimos cómo funcionaban estos citados talleres.
Curiosamente, cuando se comparan los talleres “minyoo” y “canyoo” de las dinastías Shong 定窯 (960-1279), Guen 元 (1271-1368.Yuan en chino), Ming y Shing, mucha gente cree que en los hornos estatales se cocían piezas excelentes empleando la mejor técnica, mientras que en los hornos “minyoo”, privados, se cocían piezas de menor belleza. Este es el pensamiento más común, pero en realidad es una verdad a medias. El invento de nuevas técnicas hasta entonces no conocidas viene de los hornos privados durante los periodos de confusión o desorden de cada época, pero sí es cierto que los “canyoo” elevan esta técnica y estilo, y de este modo concentran el poder económico y político de la dinastía. La cerámica de los talleres “canyoo” de las épocas Shong, Guen, Ming y Shing refinan el estilo y técnica obtenidos por los “minyoo” en periodos anteriores.
Curiosamente, cuando se comparan los talleres “minyoo” y “canyoo” de las dinastías Shong 定窯 (960-1279), Guen 元 (1271-1368.Yuan en chino), Ming y Shing, mucha gente cree que en los hornos estatales se cocían piezas excelentes empleando la mejor técnica, mientras que en los hornos “minyoo”, privados, se cocían piezas de menor belleza. Este es el pensamiento más común, pero en realidad es una verdad a medias. El invento de nuevas técnicas hasta entonces no conocidas viene de los hornos privados durante los periodos de confusión o desorden de cada época, pero sí es cierto que los “canyoo” elevan esta técnica y estilo, y de este modo concentran el poder económico y político de la dinastía. La cerámica de los talleres “canyoo” de las épocas Shong, Guen, Ming y Shing refinan el estilo y técnica obtenidos por los “minyoo” en periodos anteriores.
2) Respecto al
término “minyoo” en Japón significa horno
para cocer piezas utilitarias para la gente normal-ciudadanos normales, y
nunca piezas de nivel alto. En Japón, este concepto de “minyoo”,
fue adoptado a raíz de la idea de “mínguei”, movimiento de artes populares, propuesta por Yánagui Sooetsu 柳 宗悦, llamado también Yánagui Munéyoshí, en
el primer periodo de la época Shooua 昭和 (1926-1988), y
es en las artesanías elaboradas sin grandes ambiciones artísticas
donde estas piezas alcanzan su nivel más alto de belleza. Ésta es la estética de Yánagui Munéyoshí, un concepto
ambiguo para referirse a hornos cuya
única misión es cumplir la demanda de
gente popular.
En
resumen, los “minyoo” eran hornos construidos y administrados por ciudadanos comunes, no pertenecientes al
estado ni a la nobleza, y con el
comercio como objetivo para abastecer la abundante demanda de la población. Los
hornos “canyoo” son de propiedad estatal y solo cocían para el emperador y la
corte. Se usa el término “minyoo” en las épocas Min 大明 (1368-1662) y Sin 清 (1662-1911) de China,
después de que quedaran establecidos los “canyoo”. Un
ejemplo lo tenemos en los alfares Queitocuchín,
que empezaron siendo talleres privados para pasar luego casi todos a ser estatales.
![]() |
"Sheimei yoo gazu”, fragmento. |
Joaquín Mira.-
Comentarios
Publicar un comentario